jueves, 8 de octubre de 2009

EL ALMA EN BUSCA DE LA MUERTE

Considero que morir no es el fin de la existencia sino la oportunidad de que nuestra alma pase a un lugar inmaterial donde se abastezca de conocimiento, es seguir el camino hacia el Hades rechazando los placeres del cuerpo. Haré más clara esta idea basándome en la teoría de la reminiscencia de Platón, y en la virtud como punto de partida a la inmortalidad del alma.

El alma es considerada como algo inmaterial, principio vital de los seres; y si el alma es inmaterial y tiene vida entonces podremos decir que ésta es la que le da vida al cuerpo y por ende puede vivir apartada de él.
El cuerpo entonces será la parte material, podemos ver al cuerpo como todos aquellos deseos de la carne, el cuerpo como la necesidad de placeres mundanos que contaminan el alma y que no le permitirán pasar a ese lugar tan anhelado, los placeres materiales anclarían el alma, obstruirían su camino hacia el conocimiento, y el alma al verse anclada tras las paredes de la ignorancia podría perecer.
Podemos volver al concepto del alma como principio vital de los seres, podemos entonces hablar de que el alma existe antes de que existamos y que cuando morimos el alma permanece; si el alma preexiste es porque se ha liberado de otros cuerpos. Entonces podemos hablar de que el alma ya tiene conocimientos que son adquiridos en otras existencias y que cuando aprende no siempre aprende si no que hace un proceso de anamnesis, es decir, recuerda lo que ya sabe: “rememoración”.

EL ALMA Y EL CUERPO

El cuerpo es la parte material amiga de los deseos de la carne, que impiden que el alma pase al mundo de las ideas; si el individuo no rechaza las pasiones que este le ofrece se verá impedido de continuar su camino al mundo de lo puro y continuará con los padecimientos obtenidos por su apego a las cosas superfluas.

Puedo afirmar que el cuerpo es sinónimo de corrupción, además de ser una parte material insatisfecha deseosa de caprichos aberrantes siempre en la búsqueda de corromper el alma.
El alma entra al cuerpo para darle vida; y aunque el alma puede vivir sin el cuerpo también podemos decir que el deseo que está arraigado a éste quiere penetrar el alma. Al individuo prepararse desde que nace para la muerte, esta preparando el alma para protegerse del cuerpo, cuidando su paso a la inmortalidad a través de un escudo impenetrable.
La materia desea y nunca está satisfecha, el alma aprende y recuerda y si el alma recuerda, sabe que en sus cuerpos anteriores también estos quisieron apartarla del conocimiento y la razón. El individuo debe rechazar todas las pasiones del cuerpo y no ceder ante su engañoso encanto. El alma muere al deseo, mientras que el cuerpo se pudre a causa de él.
El alma busca lo puro, lo invisible. El alma lentamente se conduce al lugar llamado Hades mientras que en ese mismo momento, el cuerpo que lo ha acompañado se descompone. Si el alma aparta los deseos del cuerpo no muere, nace de nuevo y solo podrá decir que no al deseo por medio de la virtud.

VIRTUD Y VIDA
La virtud es sabiduría cuando mi alma camina por la vía de lo correcto se garantiza el paso al mundo puro e invisible. Mi alma purificada permite que conozca, me abre una puerta para encontrarme con ese estado donde no hay cabida sino para el conocimiento, el que me sigue guiando por el camino al que he sido llamada.
Morir no sería morir; sería vivir, vivir al conocimiento, vivir a partir de la razón y desde allí alcanzaría un estado de plenitud.
Cuando mi pensamiento es puro y también mis acciones de la misma forma lo será mi alma y no esperaré jamás escuchar lamentos si no himnos propios del saber.
Mi vehículo al Hades se llama virtud, ningún alma virtuosa hace el mal, aferrándome a la inteligencia y ésta a la virtud no estaré jamás esperando que mi alma perezca si no por el contrario que continúe viviendo. practicando la virtud, garantizo la existencia de mi alma más allá de la muerte física.


Los que se distinguieron por su vida virtuosa y se prepararon para la muerte, su alma será inmortal y entrarán a la morada pura donde seguirán aprendiendo hasta que retornen de nuevo; esto me confirma que el alma existe antes de nacer y tiene conocimiento, cuando aprende solo recuerda lo que aprendió en pasadas experiencias de vida y prevalecerá en cuanto continúe transitando por los caminos de la virtud.

VIDA MÁS ALLA DE LA VIDA
El alma existe antes que el cuerpo, y si el alma preexiste es porque puede vivir sin materia, cuando el alma nace es porque ya existió, y existió un cuerpo que tuvo que morir para darle libertad al conocimiento. El alma ya ha estado dentro del mundo material ha adquirido vivencias, y si ya ha vivido entonces también ha pasado al mundo de las ideas en otras existencias abasteciéndose de conocimientos para continuar, entonces podemos decir que ha estado en el Hades en otros tiempos, y el alma ya conoce, y lo que hago cuando creo que aprendo es recordar lo que he aprendido en mis experiencias pasadas.
Nazco con lo que ya sé, y lo que no sé es porque lo he olvidado y lo que hacemos a través de nuestras vidas es recordar. También considero que si yo nazco con conocimientos, cada una de mis existencias me perfecciona para pisar los escalones que conducen a alcanzar un alma con incalculables saberes que me permitan traspasar al mundo para el cual nos hemos preparado. El alma no acepta la muerte, no permite que entre y por eso aleja lo que la separa del mundo puro. Entonces cuando hablamos de que el alma busca la muerte no es la figura en sí; es el final de la existencia que esté viviendo en ese momento, es separarse del cuerpo para terminar un ciclo comenzar otro y seguir aprendiendo.

CONCLUSIONES
El hombre se debe preparar desde que nace para la muerte; rechazando y alejando los placeres mundanos, destruyendo ataduras corporales para convertirse en virtuoso y llegar al estado inmaterial eternamente puro. El hombre al ser virtuoso, tiene sana su alma y puede esperar el momento de su muerte para volver al mundo de las ideas.
Además puedo concluir que, si en algún momento creo que algo ya lo sé, no es coincidencia es porque mi alma inmortal lo ha conocido en otras experiencias.

sábado, 29 de agosto de 2009

ANALISIS “El BANQUETE” – ENTREVISTA


“El Banquete” escrito por Platón alrededor de 380 a.C. nos muestra como cada invitado nos da su propia definición del amor, como ven en su dios Eros ese ser perfecto lleno de belleza, sabiduría, valor; ven la virtud enlazada directamente con el amor y como a través del amor me convierto en un ser bueno, hoy a la luz del siglo XXI este sentimiento continúa y puedo escuchar definiciones del amor muy acorde con las de la época del Banquete; ó respuestas como “El amante es más importante que el amado”, cómo aún hoy podemos ver al amante como ese quien lo da todo, el que se entrega. Buscamos nuestra otra mitad, una mitad que para algunos es como ese ser que nos hace completos y para otros esa persona para compartir momentos trascendentales de nuestra vida; Sócrates preguntó a Agatón “Lo que está falto de Belleza y no la posee en absoluto dices tu que es bello?” y escucho de mi entrevistado cuando dice “Alguien con un aspecto negativo “feo” no deja de llevar consigo mismo la chispa del amor”. seguimos viendo el deseo en contraposición a la virtud utilizándolo en muchas ocasiones solo como ese deseo sexual que le quita sentido al amor verdadero.
Para Eriximaco los polos opuestos se atraen, quizá para otros el amado deba ser alguien con mucha afinidad en diferentes aspectos.
En el Banquete Eros es falta y a causa de esta busca la satisfacción, quizá para otras personas no existe la falta y somos seres completos que no necesitan nada ni a nadie para sentirse felices o llenos.
Después de leer “El Banquete” y revisar mi entrevista puedo decir que todas las personas tienen diferentes interpretaciones acerca del amor, que el amor es un sentimiento maravilloso que ha perpetuado a través de la historia ha envuelto a la mayoría de las personas y en muchas ocasiones ha marcado la vida de los seres humanos. No importa en que época vivamos el amor es la máxima expresión de lo que sentimos.

jueves, 27 de agosto de 2009

EL AMOR (Entrevista)


Mi invitado para la entrevista fue el Psicólogo Juan Guillermo Pareja graduado en el año 2003 de la Universidad Antonio Nariño, tesis basada en la Semiología Oral de un Psicópata Esquizofrénico, en este momento su meta es poner en marcha la Fundación sin animo de lucro “Derecho a vivir dignamente” la cual estará dedicada a recuperar la funcionabilidad de las personas aquejadas por la Psicosis.

Buenas tardes Juan Guillermo deseo que hablemos acerca del amor y para comenzar quiero saber si has leido "El Banquete" de Platón?

No, no he tenido la oportunidad.

Juan Guillermo cuál es tu concepto sobre el amor?

Para mi el amor es un simple estado mental en el cual uno cree que existe otra persona la cual es todo para uno. Claro existen otras clases de amor como el amor de madre, el cual parece que es el amor verdadero, pero quiero decirte que no eres tu el que se enamora es el cerebro el que se enamora de alguien que es atractivo a tu vista, o que te hace sentir bien etc.
y crees que el amor es una virtud?
Seguramente porque unas personas tienen mas capacidad de amar que otras.

Para Usted que relación hay entre el amor y el deseo?
Lo uno complementa a lo otro, y se complementa de tal forma de llegar a creer que lo más deseado es lo que más se ama, o lo que se ama es lo que es más deseado por nosotros. Además el deseo es la energía interna que Freud denominó libido la cual siempre esta orientada a la realización de un acto físico.



Crees que desear trae consecuencias?
Es que para mi existen los dos extremos el deseo puede estar orientado a la consecución de realidades aportantes de beneficios ó estar orientado a la manifestación de actos dañinos de sí mismo o de otras personas.

Para usted quien tiene ventaja en una relación sentimental el amado o el amante?
El amante, porque es el que siente, el que vive el que se entrega y el que aprende.

Considera que los polos opuestos se atraen?

NO, por que para crear el verdadero complemento en el amor debe haber afinidad intelectual, emocional y física no puedo construir una relación sólida y verdadera con alguien totalmente contraria a mí.

La mayoría de las personas habla de la media naranja cual seria la suya?

Para mi no existe el concepto de media naranja es ilógico que vamos en el mundo como mitades como si nos faltara algo o necesitáramos de algo o alguien para ser felices cuando la persona puede ser integra o feliz en todos los sentidos sin necesidad de tener o sentir alguien mas a su lado, quizá podemos decir que en el camino se encuentran personas afines.

Tu crees que de alguien que la gente ve como mala persona, indeseable puede surgir el amor?
Si, porque al lado de todos los defectos y situaciones negativas que pueda tener una persona esta el amor, independiente de su estado actual de consciencia tiene dentro de si la chispa del amor lo único que debes hacer es volverla consciente de esa forma transformas su realidad.

La fidelidad es posible? para ti cuando se puede dar?

La fidelidad claro que es posible, pero se da sólo cuando se es fiel a si mismo pues la fidelidad es un estado espiritual no mental el cual mientras se sea fiel a lo que uno quiere puede ser fiel a su pareja , debemos además ser fieles a nuestro valores y principios.





Después de esta corta entrevista quisieras agregar algo al tema que venimos hablando?

Solo quiero decir que: Todo ser humano se encuentra constantemente dentro de una gran cantidad de expectativas y deseos que en algunas ocasiones permiten alcanzar estados mentales de éxtasis o de bajeza y descomposición total, en resumidas cuentas todos tenemos la predisposición para ser unos ángeles o unos demonios e independientemente de la situación en la cual se encuentre la persona su disposición para amar estará presente.












viernes, 14 de agosto de 2009

"EL BANQUETE "

“El Banquete”, es considerada la obra maestra de Platón, diálogo basado en demostrar el amor ideal, en esta obra se ve remarcada la relación homosexual a través de un estímulo visual de belleza, en la antigua Grecia la mujer no es considerada persona, era vista sólo como un elemento de procreación y la Pederastia era la que dominaban, como la homosexualidad era un acto de perfeccionamiento intelectual se daba entre maestro y alumno y se consideraba una conducta totalmente justificada.
En este dialogo representaron el amor en su dios Eros, calificándolo con las palabras mas bellas y significativas que sólo pueden salir de un pensamiento tan filosófico y poético como el de aquellas personas.
El amor, un sentimiento que ha perpetuado a través de la historia, no importa si es de tipo homosexual, heterosexual lo importante es como lo podemos sentir y vivir. Cuando estamos envueltos en la majestuosidad de tal sentimiento vemos la necesidad de demostrarle a nuestro amado que tan puro es lo que sentimos hacia el y creemos que convencerlo de que ha hecho su mejor elección es asegurar que éste permanezca junto a nosotros.
La mayoría de los seres humanos caminamos en búsqueda de nuestra otra mitad, ese complemento que nos inspira a alcanzar cosas que en algún momento parecían imposibles, pero este sentimiento también despierta en nosotros inquietudes, frustraciones, apegos y hace que entendamos que quizá el amor no es del todo bello, pero reconocemos que es una experiencia maravillosa, cuando podemos alcanzar ese estado intermedio o de equilibrio osea en ese momento donde aceptes al otro con sus cosas buenas y malas sin que genere esas frustraciones de las que hablaba anteriormente podrás descubrir en él esa belleza interior y exterior que posee.
Ahora puedo concluir que todos tenemos diferentes conceptos sobre el amor, que todos lo vivimos de una manera distinta, que a unos nos hace ser felices y a otros no, pero que es un sentimiento real que nos ha envuelto a todos en algún momento de nuestras vidas.

domingo, 2 de agosto de 2009

EL BANQUETE

En mi lectura del libro “EL BANQUETE” escrito por Platón filósofo griego analicé como cada uno hablaba acerca del amor y el gran dios para ellos “Eros”. sintiéndolo como esa expresión majestuosa de la vida, como se habla allí del amor homosexual con esa pasión y transparencia tratando de convencer al otro de su real sentimiento, ver como luchan a través de la palabra para que su idea acerca del amor fuera aceptada por los demás, Fedro habla que el amor es la entrega total al amado, preferir morir antes que dejarlo, Pausanías habla que el amor no solo es la belleza física sino del alma , evitando el amor a través del engaño o de sacar provecho del otro, Erixímaco cuando habla de encontrar el amor que responde a nuestras aspiraciones sintiéndolo así como si fuéramos nosotros mismos, y ver la manera de elogiar a Eros como lo hizo Agatón comparándolo con un jardín florido.
Será quizá que el verdadero amor viene de Eros que para ellos es el ser mas bello y virtuoso? o será tal vez la divinidad más antigua? El amor es solo belleza? o como dice Diotima a Sócrates el amor es algo intermedio entre lo bello y lo feo, lo mortal o inmortal?
Yo opino que el amor tiene la mezcla de cada uno de los diálogos que leí porque más allá de lo que creemos bello e imaginamos perfecto y virtuoso es una mezcla de necesidades, de apegos. en ocasiones es la búsqueda de esa belleza imaginaria por la urgencia de sentirnos amados, y a su vez el interés de sentirnos protegidos por esa fuerza extraña que quizá puede traernos felicidad. Es pretender encontrar el ser que encaja perfecto con nuestros deseos o con nuestra naturaleza primitiva viéndolo como la mitad de nosotros mismos convirtiéndonos de esta manera en uno solo. Pienso que el amor si posee intereses y que la belleza espiritual y física de que todos hablaban de manera distinta es lo que siempre se busca. Creo que en este momento cada uno de nosotros tenemos nuestro propio dios Eros ya que damos el poder a otro para que este nos devuelva nuestro pasado o quizá nos prometa un futuro prominente.Pienso que es verdad que todo aquel que se deja envolver por lo bello quiere poseerlo para sentir la verdadera felicidad la cual todo ser humano pretende encontrar en el amor.
Puedo decir además que siempre andamos en busca de nuestra otra mitad, esa mitad buena y bella a la que queremos tener por siempre, y creo en la naturaleza inmortal del amor como fuerza extraña que sabemos existe en todo lo que podemos palpar, oler, escuchar y sentir.

sábado, 25 de julio de 2009

MIRAR MAS ALLA

LA FILOSOFIA DESDE MI PUNTO DE VISTA